“Cómo escribir para la web”, de Guillermo Franco: 10 puntos importantes del libro
- Jessica García Paz
- 22 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene 2018
¿Cómo sobrevivir en la red?
Intrigante incógnita que un periodista tiene que resolver en este mundo globalizado, donde la forma de ver y entender la información es dinámica, por lo que se debe adaptar; pero ¿Esto será suficiente?
Es por ello que Comciencia, recopiló 10 puntos claves que debes saber del libro, Cómo escribir para la web, de Guillermo Franco.
Volver al pasado: Tal cual, el uso recurrente de la voz pasiva en la redacción y los dos puntos, la pirámide invertida y la re-estructuración de la sintaxis de la oración son lo de hoy.
Nada está dicho: Los antes consumidores, hoy prosumers; modifican constantemente su comportamiento, es por ello que sí estás pensando en empezar a escribir para la web, no te guíes de las reglas al cien por ciento y lucha, porque nada esta …
Se lee más: Contradictorio a lo que se pensaba, la lectura online es más profunda que la impresa, sin embargo, hay que tener en cuenta la calidad del contenido y el estilo como factores relevantes para este punto; por otro lado, la lectura suele ser personalizada, debido a que el lector busca información de acuerdo a sus necesidades, que brinde respuestas específicas y concretas.
Funcionalidad: Lenguaje objetivo y claro, textos breves, un diseño web simple y agradable, son el paquete perfecto de funciones para brindar lo que el usuario desea: respuestas.
Crea tu propia estructura: La idea es entregar el mensaje principal ¡Ya! Puedes usar la pirámide invertida, le puedes dar tu propio toque ya sea dividir, enlace, largo, corto o mixto. Dado que, los usuarios eligen el orden de lectura, la linealidad del contenido no es totalmente válida en el ciberespacio y recuerda que, si no es necesario, hay que evitar la repetición de palabras.
A más citas mayor tráfico en tu web: Con el uso correcto de palabras clave, sus variantes, fuentes confiables y relevantes que suelen estar asociadas al tema; podrás ser visible en los motores de búsqueda. Por otro lado, el abuso de metáforas en los títulos crea ambigüedad, lo que puede ser perjudicial para tu sitio en la Internet.
Llamar la atención: Colocar las palabras carnada en la parte superior izquierda, titular y lead, jugar con el orden alfabético de las palabras y la tipografía, las negritas y el orden lógico de las oraciones, evitar el uso de nexos y artículos al iniciar el título; todo esto generará que el nivel de captación sea mayor.
¿Dígitos o letras? Lo indicado con los números es la combinación de ambas como el caso de 2 millones, salvo excepciones*; en caso de número romanos limitar su uso a fechas y nominaciones.
Romper con los cotidiano: Uniformidad es sinónimo de aburrido, cambiar la fórmula en el diseño del cuerpo del texto como son el uso de listas, numeraciones, intertítulos, intercalar entre párrafos cortos y medianos; ayudan al lector en la elección de respuestas.
Innovar: Experimentar con nuevas plataformas y formas de contar la noticia; un ejemplo de esto son los blogs, microblogging, podcast, vídeos e imágenes además de twitter, estados de Facebook, tumbler, entre otros.
Ahora que sabes las posibles combinaciones de la caja fuerte que es la Internet, empieza a probar, quién sabe logres descifrar la respuesta al enigma.
Sobre el autor del libro:
GUILLERMO FRANCO es un periodista con más de 32 años de experiencia, dedicando los últimos 10 al periodismo digital.
Además, es el coautor de dos de los principales libros sobre periodismo digital en América, ambos publicados por Poynter Online:
- Situación del periodismo online en América Latina.
- Periódicos online en América Latina: últimas tendencias en personal, contenido e ingresos.
El libro base de este artículo, está sujeto a:

Comments